Fauna en Asturias: La nutria

Mamíferos: La Nutria (Lutrinae)


La Nutria es un mamífero perteneciente a la familia de los Mustélidos. Se trata de un carnívoro de hasta 85 cm de longitud, de cuerpo alargado y fuerte, más la longitud de la cola de hasta 60 cm que es afilada en la punta y más gruesa en la base. Las patas son cortas pero robustas y tiene sus dedos unidos por una membrana que le permiten nadar con mucha facilidad. Es de color pardo oscuro con un pelaje impermeable, siendo por la garganta de color blanco sucio. Su cabeza es fuerte y destacan sus ojos redondos y grandes, largos bigotes y unas mandíbulas potentes con 36 dientes y muelas. La mordedura es fuerte.

La nutria
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F6.3, ISO 320

La nutria se mueve en zonas de ríos con vegetación espesa a su alrededor y prefiere aguas transparentes y limpias. Tanto hembras como machos tienen sus propios territorios siendo más amplios los de los machos. Sus madrigueras se encuentran en las orillas del agua por donde se mueven, aprovechando cuevas, zonas de maleza, etc. En Asturias podemos encontrar nutrias en ríos de montaña y a nivel del mar.

La nutria
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F6.3, ISO 400

Las nutrias no tienen un periodo o una época de celo determinado. El período de gestación es de unas nueve semanas y suelen tener dos o tres crías. Y salvo en este período de tiempo son más bien solitarias.

La nutria en Asturias (Lutrinae)
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/500 seg, F6.3, ISO 200

Se alimentan básicamente de peces, cangrejos, escarabajos caracoles, ranas, etc y suelen comer en las orillas de los ríos donde podemos encontrar los restos de las comidas. Su mayor actividad suele iniciarse al atardecer hasta la mañana siguiente, siendo difícil observarlas durante el día.

La nutria por Asturias
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F8.0, ISO 640

No hay comentarios: