Fauna de Asturias: Lagartija roquera.

Reptiles: Lagartija roquera.



La Lagartija roquera es una especie de reptil robusto y escamoso que pertenece a la familia Lacertidae. La podemos encontrar en la parte norte de la Península.

Lagartija roquera
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm
Longitud focal = 229 mm, tiempo de exposición = 1/640 seg, F6.3, ISO 250

Por lo general la observaremos con la cabeza alta, en la que destacan las órbitas oculares que parecen sobresalir por encima del píleo. Miden aproximadamente unos 7 mm sin contar la longitud de la cola siendo las hembras ligeramente más largas. Tienen variedad de tonos aunque lo más habitual es que su dorso sea pardo o pardo-verdoso y se puede apreciar una línea de puntos negros. Los costados son mayoritariamente negros con pequeñas manchas grisáceas. Por el vientre destacan ocelos oscuros e irregulares. La cabeza en los machos es de mayor tamaño que en las hembras mientras que las hembras tienen mayor la zona abdominal y la cola algo más corta. Pueden llegar a desprenderse de la cola que posteriormente llegará a regenerarse.

Lagartija roquera
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm
Longitud focal = 548 mm, tiempo de exposición = 1/640 seg, F6.3, ISO 320

Los machos son territoriales y las hembras se mueven libremente. Las hembras ponen hasta ocho huevos que entierran ellas mismas. Normalmente habitan en zonas de montañas y cerca de construcciones humanas. Buscan refugio en grietas para pasar los meses de aletargamiento. Se alimentan de insectos.

Lagartija roquera
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm
Longitud focal = 449 mm, tiempo de exposición = 1/640 seg, F6.3, ISO 200

No hay comentarios: