Mamíferos: Los Gamos del Sueve
El Gamo común (Dama dama), también llamado en ocasiones Cervus dama, es una especie de cérvido perteneciente a la familia Cervidae y propio de la región mediterránea. Los machos pueden alcanzar hasta 155 cm de longitud, mientras que las hembras, de menor tamaño pueden llegar a los 140 cm.
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 840 mm, tiempo de exposición = 1/800 s, F10.0, ISO 3200
En general la capa del pelaje de los gamos presenta un tono general pardo rojizo, con cierto patrón de manchas blancas con diseño propio para cada ejemplar. También podremos apreciar en el lomo una franja oscura que recorre toda la columna. En la zona anal podemos apreciar un pelaje blanco enmarcado por dos franjas gruesas de color negro, siendo este un elemento diferenciador e identificativo. Las partes inferiores son más claras. El pelaje puede variar según las estaciones.
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 775 mm, tiempo de exposición = 1/800 s, F9.0, ISO 1600
Las patas de los gamos, finas y fuertes, están adaptadas para apoyarse sobre dos pezuñas duras y les permiten correr a gran velocidad por terrenos bastante pendientes y con muchas rocas. En la cabeza destacan dos orejas grandes y muy móviles que les permiten captar sonidos en cualquier dirección y la vista es excelente, aunque la percepción de los colores y detalles no la tienen muy definida. Si a esto añadimos su agudo olfato, tendremos un buen conjunto de herramientas que le permiten huir de sus depredadores.
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 840 mm, tiempo de exposición = 1/800 s, F10.0, ISO 4000
Las hembras no tienen astas, estas aparecen en los machos y van inclinadas hacia atrás. Estas cuernas están formadas por estructuras óseas ramificadas y presentan tres candiles y una amplia zona palmeada, típica y distintiva de esta especie. Las astas de los gamos son temporales, las pierden todos los años en un proceso llamado desmogue y posteriormente vuelven a regenerarlas. Están compuestas de hueso y crecen, cubiertas de piel con vasos sanguíneos (borra), a partir de protuberancias existentes en la cabeza del animal. Utilizan esta cuerna como defensa, atracción sexual para las hembras y para competir con otros machos por las hembras en épocas reproductivas.
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 775 mm, tiempo de exposición = 1/800 s, F9.0, ISO 2000
Los gamos no son una especie propia de nuestra zona geográfica, sin embargo en 1955,en 1960 y en 1991 se hicieron repoblaciones en Asturias en diferentes lugares, entre ellos por la sierra del Sueve. Y fue aquí donde el gamo se aclimató y se reprodujo de forma notable, tanto es así que actualmente están saliendo de los límites del Sueve y pasando a ocupar otras zonas cercanas en las que encuentran pastos adecuados.
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 775 mm, tiempo de exposición = 1/800 s, F10.0, ISO 3200
La época de celo o reproductiva del gamo se produce en el mes de octubre y se denomina "ronca del gamo", debido al sonido gutural que emiten los machos para intimidar a los machos rivales y al mismo tiempo atraer a las hembras. En esta época reproductiva los machos luchan empleando con violencia sus cuernas para defender su territorio y sus harenes de hembras para poder aparearse con el mayor número de ellas.
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 775 mm, tiempo de exposición = 1/800 s, F10.0, ISO 3200
La introducción del gamo en la sierra del Sueve no tardó en traer problemas entre los ganaderos y agricultores con la Administración ya que causaron algunos daños en cosechas y competían con los caballos, vacas, etc. por los pastos. Las imágenes que se presentan aquí fueron tomadas por la sierra del Sueve, en la falda del picu Pienzu.
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 840 mm, tiempo de exposición = 1/800 s, F9.0, ISO 2500
No hay comentarios:
Publicar un comentario