Aves: El pato Criollo o Cairina moschata
El pato Criollo es un ave grande y robusta perteneciente a la familia Anatidae y originaria de América Central.
E 510 + Zuiko 50-200 mm
Longitud focal = 137 mm, tiempo de exposición = 1/800 seg, F5.6, ISO 200
El Pato Criollo (también conocido como pato mudo) tiene gran variedad de plumaje. La subespecie silvestre (pato real) es de plumaje negro con iridiscencias verdes en dorso y alas, mientras que la subespecie doméstica (pato criollo) tiene más variedad en el plumaje pudiendo encontrar individuos con plumaje casi blanco en vientre, cuello y rostro; mientras que otros son completamente negros, con combinaciones de blancos y negros, grises y marrones. El pico es rojizo o anaranjado y entorno al pico y al ojo tiene unos gránulos rojos o rosados muy característicos de la especie que resultan de mayor tamaño en los machos que en las hembras.
E 510 + Zuiko 50-200 mm + EC20
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/2000 seg, F7.16, ISO 400
Habita en lagos y lagunas aunque también se le puede observar en el mar. Duerme y anida en los árboles. Son animales omnívoros y se alimentan de insectos, peces, ranas, hojas, hierba, etc. Construyen sus nidos en huecos de árboles y entre juncos, pueden llegar a realizar tres puestas anuales de hasta quince huevos. Podemos ver varios ejemplares en el Parque de Isabel la Católica y por las márgenes del río Piles en Gijón .
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 250 mm, tiempo de exposición = 1/800 seg, F5.6, ISO 200