Fauna en Asturias: El Petirrojo europeo

Aves: El Petirrojo europeo o Erithacus Rubecula


El Petirrojo europeo es un ave perteneciente a la familia Muscicapidae, siendo casi un ave familiar muy reconocida y popular. El Petirrojo europeo fue nombrado en Inglaterra "ave nacional" por votación popular debido a su cercanía, popularidad y familiaridad. Son numerosas las postales de Navidad que incluyen este ave y se le llega a considerar el "pájaro de las noticias".

Petirrojo europeo
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/200 seg, F6.3, ISO 6400

Estas fotos fueron conseguidas en el Parque Isabel la Católica de Gijón en distintos días y con relativa facilidad, ya que es una ave que se acerca sin problemas al ser humano. Puede llegar a medir hasta 14 cm de adulto y pesar hasta 15 gr. Es fácilmente reconocible por tener el plumaje de pecho y cara de color naranja muy destacado, rodeado por una franja de color gris azulado. Las partes inferiores son grises blanquecinas y el dorso cola y cabeza marrones. La patas son marrones oscuras y el pico fino y negro.

Petirrojo europeo
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/100 seg, F7.1, ISO 400

Es una ave que se alimenta de insectos fundamentalmente, aunque también come frutas y semillas. Se distribuyen prácticamente por toda la Península y en Canarias existen dos subespecies.

Petirrojo europeo
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 300 mm, tiempo de exposición = 1/50 seg, F6.3, ISO 200

Construyen su nido con musgo y hojas y lo recubren con pelo y plumas. Realizan unas dos puestas de cinco o seis huevos cada una.  Tanto el macho como la hembra incuban los huevos y contribuyen a la alimentación de su prole.

Petirrojo europeo
E-M1 II + Zuiko 40-150 mm + MC14
Longitud focal = 210 mm, tiempo de exposición = 1/160 seg, F4.0, ISO 400

Es una especie muy territorial, tanto machos como hembras. Se ha llegado a decir que en un arbusto no puede haber dos petirrojos. 

Petirrojo europeo
E-M10 + Zuiko 40-150 mm + MC14
Longitud focal = 210 mm, tiempo de exposición = 1/125 seg, F4.5, ISO 200

Después de la época de cría la pareja se separa y las crías se dispersan buscando cada uno su territorio que defenderán concienzudamente. 

Petirrojo europeo
E 510 + 50-200 mm + EC-20
Longitud focal 400 mm, tiempo de exposición 1/100 seg, F7.0, ISO 200