Fauna en Asturias: La víbora de Seoane.

Reptiles: La Víbora de Seoane. 


La víbora de Seoane es una especie de las tres presentes en la península Ibérica que aparece en la cornisa Cantábrica y pertenece a la familia Viperidae. Este ejemplar se encontraba tomando el sol a un lado de la calle en pleno pueblo de Boo, en el concejo de Aller.

Víbora de Seoane
E-M1 II + Zuiko 150-600 mm
Longitud focal = 358 mm, tiempo de exposición = 1/1600 seg, F6.0, ISO 500

Se trata del vipérido más pequeño y a la par endémico de la península Ibérica, siendo de un tamaño próximo a los 40 cm, aunque las hembras son algo más grandes. Se caracterizan por tener un cuerpo alargado y cilíndrico carente de extremidades por lo que se trasladan reptando. Nuestra víbora tiene la cabeza relativamente grande y en forma triangular, el hocico es aplastado o algo levantado. Destacan sus ojos redondos con la pupila alargada y situada de forma vertical. No tiene párpados aunque sus ojos van protegidos por sendas escamas transparentes que le proporcionan humedad.

Víbora de Seoane
E-M1 II + Zuiko 150-600 mm
Longitud focal = 358 mm, tiempo de exposición = 1/1600 seg, F6.0, ISO 640

Detectan a sus presas mediante su capacidad termorreceptora, es decir, detectan el calor de sus presas. También utilizan su lengua bífida para captar señales químicas (olores). La cola es pequeña y la punta puede ser amarilla o anaranjada. Son vivíparas. La víbora de Seoane es muy variable en color y diseño externo. Pueden tener una banda longitudinal más oscura en forma de zigzag o pueden llevar la banda longitudinal oscura flanqueada por dos líneas claras o como en este caso pueden tener un único color en todo su cuerpo.

Víbora de Seoane
E-M1 II + Zuiko 150-600 mm
Longitud focal = 429 mm, tiempo de exposición = 1/320 seg, F6.3, ISO 200

Pueden encontrarse en los márgenes de los bosques, matorrales, zonas con climas húmedos y veranos cortos y algo lluviosos. Les gustan las zonas de helechos que les permiten mejor camuflaje. Sus principales presas son los ratones por lo que pueden ser buenas aliadas de los agricultores. Se puede afirmar que no es una especie agresiva y si la molestamos su primera intención es la huida. Si la acorralamos puede llegar a morder y como su veneno es bastante potente es necesaria la atención médica. 

Víbora de Seoane
E-M1 II + Zuiko 150-600 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/1600 seg, F6.1, ISO 400

No hay comentarios: