Fauna en Asturias: Vespa crabro

Hymenoptera: Vespa crabro  


La Vespa crabro es una especie de himenóptero perteneciente a la familia Vespidae. Se extiende por Europa y Asia habiendo llegado ya a Norteamérica donde recibe la denominación de Avispón Europeo.

Vespa crabro
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 840 mm, tiempo de exposición = 1/800 seg, F9.0, ISO 500

En España encontramos cuatro especies de avispas pertenecientes al género Vespa: La Vespa Velutina, la Vespa orientalis, la Vespa bicolor y la Vespa crabro. Esta última es la única que se puede considerar autóctona. La avispa reina puede llegar a medir hasta 33 mm aunque las obreras son algo menores, aún así presentan un gran tamaño. Se caracterizan por tener grandes zonas de color rojo oscuro en la cabeza y la placa dorsal del segundo segmento del tórax (el mesonoto).

Vespa crabro
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 700 mm, tiempo de exposición = 1/800 seg, F9.0, ISO 640

En la cabeza observamos fuertes mandíbulas y la cara  ambos de color amarillo. Las antenas con tono marrón rojizo tienen trece segmentos en los machos y 12 en las hembras. La parte superior de la cabeza es de tono marrón rojizo así como el pronoto. Las patas son totalmente de color marrón rojizo.

Vespa crabro
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 739 mm, tiempo de exposición = 1/800 seg, F10.0, ISO 800

El abdomen de las avispas está dividido en segmentos y la parte superior de cada uno de ellos se llama tergo. En este caso el primer tergo es de coloración negruzca o rojizo con la parte final amarilla fina. El segundo segmento es amarillo con una gran mancha negra compuesta por tres dientes. Los segmentos siguientes son amarillos con manchas negras más pequeñas.

Vespa crabro
E-M1 II + OMSYSTEM 150-600 mm + MC14
Longitud focal = 700 mm, tiempo de exposición = 1/800 seg, F10.0, ISO 640

Las reinas construyen el inicio de sus nidos en diferentes lugares, en este caso en el alero de una construcción humana. Lo hacen masticando pulpa de madera empastada con su saliva, formándose una sustancia parecida al papel. Depositan varios huevos de los que nacen las obreras infértiles que serán las encargadas de continuar con la construcción del nido y de buscar alimento para las nuevas crías ya que la reina a partir de ese momento se dedica exclusivamente a poner huevos. Finalmente la reina pone los huevos de los que surgen los zánganos y las nuevas reinas y al final muere.

No hay comentarios: