Fauna en Asturias: Curruca cabecinegra

Aves: Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala )


La Curruca cabecinegra es un ave perteneciente a la familia Sylviidae de unos 14 cm de longitud que resulta fácil de identificar.

Curruca cabecinegra iniciando en vuelo para ocultarse
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F7.1, ISO 400

Esta ave es abundante en la mitad sur de la península y en la zona del Mediterráneo y la cuenca del Ebro. Sin embargo escasea en el Cantábrico y en concreto en Asturias es bastante escasa. Estos ejemplares de currucas cabecinegras fueron fotografiados en Candás y en la Campa de Torres en Gijón.

Curruca cabecinegra moviéndose por los arbustos
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/640 seg, F6.3, ISO 200

Los machos de curruca cabecinegra tienen el plumaje dorsal de color gris oscuro mientras que su parte ventral es clara. La cabeza es negra y el "capirote " les cubre hasta por debajo del ojo siendo la garganta y pecho claros. El pico es afilado, algo curvo y de color oscuro con su parte inferior más clara. Los ojos son muy vistosos debido a su anillo ocular rojo. La cola es oscura casi negra con algún ligero rayado. Las hembras son más pardas y la cabeza es grisácea, en general tienen un plumaje más apagado.

Curruca cabecinegra en la senda de Candás
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/800 seg, F6.3, ISO 200

Suelen encontrarse en zonas de matorrales, arbustivas, etc. y podemos encontrarlas en setos y zonas ajardinadas, aunque es bastante difícil conseguir que salgan de sus zonas de confort para poder fotografiarlas. Se alimentan básicamente de insectos aunque también comen frutas. Suelen construir sus nidos en zonas espesas de arbustos y pueden realizar hasta dos puestas anuales de unos cinco huevos. Los dos progenitores alimentan a sus pollos. 

Curruca cabecinegra localizada en la Campa de Torres, Gijón
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F7.1, ISO 400

No hay comentarios: