Fauna en Asturias: El Herrerillo

Aves: El Herrerillo o Cyanistes caeruleus


El Herrerillo común tiene un tamaño aproximado de 11,5 cm. y un plumaje con un colorido muy vistoso por lo que es fácilmente reconocible. Pertenece a la familia Paridae.

Herrerillo común
E-510 + Olympus 50-200 mm + EC-20
Longitud focal = 316 mm, tiempo de exposición = 1/125 seg, F6.8, ISO 400

El Herrerillo común ave es fácil de encontrar y en muchas ocasiones aparece junto a bandos de otras especies como los carboneros comunes. En el norte de la Península aparecen ejemplares procedentes del norte de Europa, sin embargo las poblaciones de herrerillos de España son sedentarias con escasos desplazamientos.

Herrerillo común
 E-510 + Olympus 50-200 mm + EC-20
Longitud focal = 294 mm, tiempo de exposición = 1/1600 seg, F6.8, ISO 400

Es fácilmente identificable por su vistoso colorido. Tiene la parte superior de la cabeza, las alas y la cola de color azul intenso, el dorso es verdoso y la parte inferior amarillenta. La cara es blanca con una banda azul que va desde el pico hasta la nuca. El pico es corto y negro.

Herrerillo común
 E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm 
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F6.3, ISO 5000

Es una especie en buen estado de conservación aunque le perjudican las plantaciones de pinos y eucaliptos. Es muy forestal y prefiere los alcornocales, robledales, hayedos y encinares situándose a ser posible en la parte alta de los árboles. Construyen sus nidos en los huecos que encuentran y sus puestas pueden ser de unos nueve huevos.

Herrerillo común
  E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm 
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/200 seg, F7.1, ISO 6400

Se acercan bastante a las poblaciones y parques por lo que pueden estar acostumbrados a la presencia del hombre de modo que suele ser sencillo fotografiarlos, aunque hay que ser suficientemente rápidos.

Herrerillo común
 E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm 
Longitud focal = 350 mm, tiempo de exposición = 1/200 seg, F5.9, ISO 6400

Su alimentación básica son los insectos y arañas, aunque también comen semillas y frutos.