Fauna en Asturias: El Porrón moñudo

Aves: El Porrón moñudo o Aythya fuligula


El Porrón moñudo es un pato buceador de unos 45 cm de longitud, por lo que podemos considerar que es un pato relativamente pequeño y perteneciente a la familia Anatidae.

Porrón moñudo
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F6.3, ISO 640

El pico es azulado con la punte coloreada en negro, la cabeza completamente negra en la que destacan los ojos con un iris amarillo intenso y un largo moño o mechón muy característico y distintivo de esta especie. El cuello, pecho, dorso y cola son negros, mientras que el vientre y costados son de un blanco intenso. En las alas presentan una franja alar blanca muy visible cuando levantan el vuelo. Las patas son de color gris azulado.

Porrón moñudo
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F8.0, ISO 320

Los moñudos presentan un cierto dimorfismo sexual ya que las hembras presentan colores más pardos y discretos al tiempo que el moño es más corto que el de los machos. En ocasiones las hembras tienen una mancha blanca en la base del pico. Los ejemplares más jóvenes tienen colores aún más apagados u el mechón del moña más corto que las hembras adultas.

Porrón moñudo
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F6.3, ISO 800

Se trata de un ave migratoria en su mayoría moviéndose en época de frío hacia el sur de Europa y hacia África. Las poblaciones de centro Europa son más bien sedentarias. En España es un ave invernante estableciéndose en zonas de humedales muy concretas. Necesita aguas relativamente profundas en las que poder sumergirse para buscar su alimento y puesto que es omnívoro se alimenta de semillas, plantas acuáticas, moluscos, insectos, etc. Buscan su alimento durante la noche, dedicando el día a descansar. 

Porrón moñudo
E-M1 II + Zuiko 40-150 mm + MC14
Longitud focal = 210 mm, tiempo de exposición = 1/200 seg, F5.6, ISO 200

No hay comentarios: