Aves: El escribano palustre o Emberiza schoeniclus
El escribano palustre, perteneciente a la familia Emberizidae, es una ave de unos 16 cm, que se distribuye por toda Europa y parte de Asia.
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F8.0, ISO 400
En general en España recibimos durante el período de invierno, gran cantidad de ejemplares aunque cada vez se en números más reducidos. Los ejemplares que se pueden considerar residentes en nuestro país durante todo el año son muy escasos, presentando una tendencia muy negativa por lo que se encuentra catalogada como especie en peligro.
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F8.0, ISO 400
En los escribanos palustres predominan los colores marrones, castaños y pardos de su plumaje. El macho se distingue con facilidad en época de celo ya que tiene la cabeza y la garganta totalmente negras, apreciándose una bigotera blanca y un collar blanco característico. El dorso y las alas con colores marrones y negros. La cola es negra con bordes blancos en las plumas. Las hembras y los juveniles son más difíciles de identificar, son ejemplares menos vistosos, en general tienen una coloración más clara y la zona ventral muy listada.
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F8.0, ISO 400
Se mueven por zonas de carrizales y zonas húmedas cerca de cultivos. Se alimenta de semillas e incorporan a su dieta algunos invertebrados e insectos. Las hembras son las encargadas de construir los nidos con plantas, musgo, plumas, etc. que normalmente instalan sobre carrizos siempre en la parte baja. La puesta puede ser de hasta seis huevos que incuba la hembra durante la mayor parte del tiempo, aunque los machos también participan. Ambos progenitores participan en la alimentación de los pollos.
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F8.0, ISO 400




No hay comentarios:
Publicar un comentario