Fauna en Asturias: El Alcaudón real

Aves: El alcaudón real o Lanius meridionalis 


El alcaudón real pertenece a la familia Laniidae y tiene una longitud de hasta 25 cm, por lo que se trata de un ave relativamente grande. 

Alcaudón real
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F8.0, ISO 800

Podemos encontrarlo por toda la península Ibérica aunque es más escaso en la cordillera cantábrico. Tiene un vuelo rápido y muy recto, es más bien solitario, salvo en época de reproducción. Hoy en día se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Alcaudón real
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 364 mm, tiempo de exposición = 1/400 seg, F8.0, ISO 200

El alcaudón real es fácil de identificar a simple vista. El pico es negro, robusto y ganchudo. La cabeza es en general grande y de un color gris plomizo que se prolonga por la nuca y manto dorsal. Es de destacar la especie de antifaz negro que va desde el pico hasta el ojo (oscuro) y se prolonga hacia la nuca; así como la ceja blanca, fina muy destacada que también llega hasta la base del pico. La garganta es blanquecina y el vientre presenta tonos rosáceos claros. La cola es característicamente larga y estrecha. Las patas son oscuras casi negras.

Alcaudón real
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F6.3, ISO 320

Se alimentan a base de insectos como grillos, saltamontes, escarabajos, abejorros, arácnidos, etc. También captura pequeños lagartos, lagartijas, pequeñas serpientes, pequeños pájaros, ratones de campo, etc. Normalmente los alcaudones reales cazan al acecho y construye "despensas de alimentos" empalando sus presas en las púas de arbustos con largas espinas. Habitualmente realizan una puesta anual, aunque en regiones más cálidas pueden llegar a sacar hasta tres polladas anuales. Construyen sus nidos en arbustos secos y con muchos pinchos y llegan a poner hasta siete huevos. Ambos padres contribuyen a la alimentación de los pollos.

No hay comentarios: