Aves: El gavión hiperbóreo o Larus hyperboreus
El gavión hiperbóreo es una gaviota de hasta 68 cm de longitud y algo más corpulenta que las que habitualmente estamos acostumbrados a observar por nuestro país.
E-M1 II + Zuiko 40-150 mm + MC14
Longitud focal = 210 mm, tiempo de exposición = 1/800 seg, F4.0, ISO 200
Es una gaviota en la que se pueden diferencias hasta cuatro grupos de edad con variaciones muy importantes respecto a su plumaje. Los adultos tienen las partes superiores cubiertos por plumaje gris claro, mientras que los ejemplares de primer y segundo año suelen tener plumaje ocre más bien claro. Presenta un pico largo y bicolor en los primeros años siendo rosado en su mayor parte y negro bien definido en la punta. El hiperbóreo tiene un cuello y cabeza fuertes y las alas anchas aunque no muy largas.
E-M1 II + Zuiko 40-150 mm + MC14
Longitud focal = 210 mm, tiempo de exposición = 1/1000 seg, F5.6, ISO 400
Los gaviones hiperbóreos viven en las zonas del norte, en costas e islas del Ártico y Atlántico Norte y es raro que se muevas en zonas muy al sur, por lo que no es habitual poder verlos en nuestro país, aunque en los últimos años se están realizando bastantes observaciones sobre todo en Asturias y Galicia. Se alimentan de peces, moluscos, pájaros, huevos, insectos y restos de comida encontrados en la basura.
E-M1 II + Zuiko 40-150 mm + MC14
Longitud focal = 210 mm, tiempo de exposición = 1/1000 seg, F4.0, ISO 200
No hay comentarios:
Publicar un comentario