Fauna en Asturias: Chorlitejo chico

 Aves: El chorlitejo chico (Charadrius dubius)

El Chorlitejo chico es un ave limícola de unos 17 cm de longitud perteneciente a la familia Charadriidae.

Chorlitejo chico
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/250 seg, F10.0, ISO 200

El chorlitejo chico es un limícola de cabeza voluminosa en comparación con el cuerpo y tiene un pico más bien delgado, corto y de color negro. El ojo también es negro con un destacado anillo ocular amarillo muy distintivo, seguido de una pequeña máscara negra. El plumaje de la cabeza es muy característico teniendo la frente blanca y una franja frontal negra que se ve separada del píleo por una fina banda blanca. La parte de la garganta es blanca y a continuación muestra un collar negro y blanco completo por la parte delantera. El vientre y las partes inferiores son blancas. El píleo y la zona dorsal y alar son pardo grises. Las patas son amarillentas como los ojos y sus dedos van palmeados.

Chorlitejo chico
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/400 seg, F8.0, ISO 200

En España puede encontrarse por casi todo su territorio sobre todo en las zonas central sur y este. Durante el invierno prefiere moverse por arenales de costa pero en época reproductiva busca aguas dulces (ríos y lagos) con zonas de guijarros. La población española de chorlitejos chicos es fundamentalmente veraniega, en invierno se desplazan hacia África quedando algunos en la zona sur.

Chorlitejo chico
E-M1 II + LEICA DG 100-400 mm
Longitud focal = 400 mm, tiempo de exposición = 1/500 seg, F8.0, ISO 200

Construyen sus nidos cerca del agua entre guijarros, piedras y zonas de arena donde además depositan materia vegetal. La puesta suele ser de unos cuatro huevos. Los pollos se alimentan por sí mismos al poco tiempo de nacer. Se alimentan de escarabajos, moscas e insectos en general y otros tipos de invertebrados que obtiene generalmente debajo de la superficie en zonas húmedas y fangosas.


No hay comentarios: