Reptiles: Iberolacerta monticola.
La Iberolacerta monticola es una especie de lagartija que pertenece a la familia Lacertidae. También la conocemos como lagartija serrana. Este ejemplar fue encontrado en los alrededores de "El Fitu" y posteriormente identificada en el grupo de Facebook "Biodiversidad de Asturias".
E-M1 II + Zuiko 150-600 mm
Longitud focal = 484 mm, tiempo de exposición = 1/1600 seg, F8.4, ISO 1000
Son lagartijas de tamaño mediano, que se caracterizan por tener la cabeza algo aplastada. Los ojos son redondos y oscuros presentando párpados. Tienen aperturas externas para los oídos. Su coloración es variable presentando algunos ejemplares coloración pardusca mientras que otros lucen tonos verdosos con reticulados negruzcos y bandas laterales también oscuras. El cuerpo está cubierto de escamas.
E-M1 II + Zuiko 150-600 mm
Longitud focal = 560 mm, tiempo de exposición = 1/1600 seg, F8.7, ISO 800
Tienen cuatro extremidades compuestas por cinco largos dedos terminados en fuertes uñas y les permiten moverse con gran agilidad, excavar, etc. Además destaca su larga cola de la que puede desprenderse en caso de ser necesario por el ataque de algún depredador. En los machos se pueden apreciar uno o dos ocelos de color azul en la parte delantera del costado muy llamativos y muy interesantes para diferenciar la especie. El vientre suele ser blancuzco o verdoso con algunos puntos negros. Estas lagartijas se crían, y viven en zonas rocosas típicas de montaña y son bastante resistentes al frío.
E-M1 II + Zuiko 150-600 mm
Longitud focal = 324 mm, tiempo de exposición = 1/1600 seg, F8.0, ISO 1250
Podemos encontrarla por el norte de la Península (Cordillera Cantábrica), es un endemismo Ibérico y se mueve desde el nivel del mar hasta los 2000 m de altura, aunque en la mayoría de las ocasiones, alturas por encima de los 1000 m es su entorno preferido.
E-M1 II + Zuiko 150-600 mm
Longitud focal = 210 mm, tiempo de exposición = 1/640 seg, F8.0, ISO 250